La comida “chatarra” ha provocado el aumento de diversas enfermedades. Comer sano y delicioso, es más fácil de lo que parece. Sólo necesitamos incluir en nuestra dieta, aquellos alimentos que le darán más años y salud a nuestras vidas.
Según Daniéle Festy, no existe un alimento milagroso o una píldora mágica, no hay más que una alimentación sana y una higiene vital. “Los alimentos mal escogidos, aceleran el envejecimiento, activan determinados genes vinculados a enfermedades. Por ejemplo, el descenso auditivo suele relacionarse con un déficit de magnesio y la afecciones respiratorias con falta de antioxidantes“, así lo detalla en su libro “Antioxidantes: Guía práctica”.
¿Cómo reconocerlos?
Los alimentos que nos cambian la vida, deben tener, buen color, olor, sabor, aporte de fibras y antioxidantes (vitamina E, los carotenoides, la vitamina D y los polifenoles). Las frutas y verduras, reúnen todas estas características.
Para el reconocido oncólogo Elmer Huerta Ramírez, el mejor alimento es el que tiene el mejor color y textura, fomentando la costumbre de preparar recetas saludables y nutritivas. Según el especialista, “un plato de comida cuanto más colores naturales tenga, es mejor para nuestro organismo. Por eso, ponle color a tu plato“.
Por su parte, el Dr. Steven Pratt, autor de “Supercomidas RX: Catorce comidas que cambiarán tu vida”, asegura que si incluimos en nuestra dieta diaria súper alimentos como frijol, arándano, brócoli, avena, naranja, calabaza, salmón, soja, espinaca, té, tomate pavo y nuez, “podremos tener una vida larga y saludable. Evitaremos el deterioro progresivo que causa dolencias y enfermedades comunes“.
¿Cómo prepararlos?
César Armoza, nos brinda interesantes recomendaciones en su libro “Gordito…No Más: Una Infancia Feliz, Naturalmente”, recalcando que “es tan importante comprar alimentos sanos como cocinarlos de modo sano, conservando sus sabores y nutrientes sin tener que añadir, grasa o sal“, algunos de estos métodos son, al horno y al vapor. A su vez, evitemos recalentar los alimentos o guardarlos por muchos días.
En términos generales y según la receta escogida, las frutas, verduras y menestras deben ser frescas. Según “La Dieta Ayurvédica” publicada por Nicky Sitaram, también “es necesario que cada comida contenga los seis sabores (ácido, dulce, salado, acre o astringente, picante y amargo ), o por lo menos que estos sabores estén distribuidos a lo largo del día“.
Una lista sencilla de alimentos regeneradores, aparte de los ya mencionados por el Dr. Steven Pratt es la siguiente:
- Mango: posee propiedades antioxidantes y anticancerígenas.
- Sauco negro: combate la influenza y refuerza el sistema inmunológico.
- Naranja, mandarina, limón: por tener vitamina C.
- Manzana: contiene polifenoles y Zinc.
- Aceite de Oliva extra virgen: por sus altos contenidos de vitamina E.
- Ajo: tiene propiedades anticancerígenas, fortalece las arterias y la flora intestinal.
- Cebolla: es un poderoso antioxidante, contiene vitamina C, E, B6, ácido fólico, potasio, azufre, fósforo y calcio.
- Palta: aporta vitamina E y es un gran antioxidante.
- Zanahoria: rica en betacarotenos.
- Uva: es muy rica en ácido elágico y taninos, responsables de mantener las arterias limpias.
Para aquellos que no gustan de comer animales, existe una excelente opción en el seitán o “carne vegetal” que posee proteínas, fibras, carbohidratos y cuya preparación es muy sencilla, sólo necesitamos harina, salsa de soja, ramitas de romero, limón, caldo de verduras, comino, pimentón y orégano. Bajarás de peso, comerás sano y estarás lleno de energía.
Cualquiera sea tu opción, recuerda que en todo momento debes comer despacio y masticar bien los alimentos que te cambiarán la vida.
Escribe Shanny ROBLES PLASENCIA